domingo, 7 de enero de 2007

Un portátil para cada niño. Portátiles a 100 dólares

Con esta idea nace en 1998 la organización sin ánimo de lucro OLPC (One Laptop Per Child o un portátil para cada niño). El proyecto intenta llevar a todos los niños del mundo un portátil para que puedan usarlo y así acabar de una vez con la brecha digital. Esta brecha digital hace que exista una diferencia increible entre los países del tercer mundo y los que formamos parte de los países ricos. La igualdad de oportunidades es uno de los puntos más importantes para eliminar la pobreza y en un mundo donde las Nuevas Tecnologías son una parte básica en la vida cotidiana, no podemos dejar atrás a los países más desfavorecidos.

Aunque la idea es maravillosa, no ha dejado de ser criticada. Muchos dicen que si realmente necesitan los niños del tercer mundo ordenadores portátiles y si no es mejor trabajar sobre otras necesidades. La respuesta de Nicholas Negroponte es la siguiente:

“El proyecto OLPC está basado en las teorías construccionistas del aprendizaje. Los ordenadores portátiles son una ventana y una herramienta: una ventana al mundo y una herramienta con la cual pensar. Son una vía maravillosa para todos los niños para aprender aprendiendo a través de la interacción y la exploración."
Tampoco se hicieron esperar las críticas de algunos magnates de la informática. Por ejemplo, en diciembre de 2005, Craig Barrett, presidente de Intel se refirió al proyecto como “el chisme de 100 dólares”. Por otra parte, nuestro amigo Bill Gates dijo:
"Si vas a hacer que la gente comparta un mismo ordenador, consiga una conexión de banda ancha y soporte técnico, lo mínimo que se puede hacer es conseguir un ordenador decente en el que puedas leer un texto sin tener que estar dándole a la manivela”
Supongo que se enfadaría ya que estos portátiles llevan GNU/Linux en su interior.

Pero no todos los magnates de la informática son malas personas. Steve Jobs, fundador de Apple, ofreció su sistema operativo MacOsX gratuitamente para este proyecto, aunque finalmente los fundadores decidieron no usarlo por que no es Software Libre.

A continuación describimos que contiene "la maquinita" de 100 dólares:
  • Microprocesador AMD a 366 MHz con tarjeta gráfica integrada
  • Pantalla VGA de 7,5 pulgadas legible a la luz del sol por reflexión (se le puede adaptar un monitor)
  • Bajo consumo de energía (apenas medio watio)
  • 128 MB de memoria RAM
  • 512 MB de memoria de almacenamiento Flash
  • Lector de tarjetas SD
  • Cámara VGA 640x480 integrada
  • Adaptador WiFi
  • Tecnología VoIP
  • Teclado adaptado a la lengua del país
  • Touchpad para uso como ratón y para escritura a mano alzada
  • Altavoces estéreo y micrófono integrados
  • 3 conectores USB 2.0
  • Alimentación de la red eléctrica a través de un cable integrado
  • Aunque en un principio parece que iba a ir con una manivela para poder cargar la batería, parece que finalmente irá con una cuerda que servirá para cargar el portátil el lugares donde carezcan de suministro eléctrico
Se han quitado dispositivos que funcionan con motores, como discos duros, unidades de CD y DVD, disqueteras o ventiladores, así se logra mayor eficiencia de energía y reducción del coste.

Por primero modelos empezarán a frabricarse en el primer trimestre de este mismo año, así que dentro de poco esperamos que muy niños del tercer mundo puedan disfrutarlo.

Y por solo ¡¡100 dólares!! Propuestas como estas merecen la pena

Información sacada de ladinamo.org

ACTUALIZACIÓN: Acaba de aparecer un vídeo del OLPC donde unos amigos chilenos, Carlos Verdugo y y Eduardo Silva, explican con un portátil de estos todas sus características. El vídeo es muy interesante



Visto en la Web de Carlos Verdugo

Escrito por Sowarma

No hay comentarios: